martes, febrero 27, 2007

Mario Guevara en Santo Domingo


LISTIN DIARIO DE SANTO DOMINGO
ESCRITOR PERUANO
Mario Guevara y sus “Sieteculebras”
Luis Beiro - 2/24/2007 6:14:00 PM


Mario Guevara de espaldas a la callejuela "Siete culebras" en el Centro Histórico del Cusco. Los muros de ingreso a la callejuela son incas, y en ella se encuentran siete culebras talladas en las piedras, por eso el nombre de la calle.


SANTO DOMINGO.- Mario Guevara Paredes es un escritor peruano que llegó a la República Dominicana de manos del pintor John Padovanni. Y lo hizo como los grandes: no en persona, sino a través de su trabajo, la revista literaria “Sieteculebras” una de las publicaciones independientes que se realiza fuera de la capital, Lima. Con 16 años de fundada, “Sieteculebras” es un proyecto cultural nacido en la histórica ciudad del Cusco. Un día de 1998, Padovanni me mostró un ejemplar de la revista que reproducía un artículo de historia de nuestro país, firmado por Juan Daniel Balcácer. A partir de esa fecha, Mario ha reproducido en su revista textos de autores dominicanos. Y, hoy por hoy, es uno de los quijotes de la gestión cultural que nos quedan en América Latina.

1.- El 2007 ha sido declarado en República Dominicana (por decreto presidencial) Año del Libro y la Lectura. Imagínese que tal designación hubiera ocurrido en Perú. ¿Qué usted considera tendrían que hacer las autoridades peruanas para garantizar que tal nominación fuera efectiva tanto para escritores como lectores, libreros, imprentas, vendedores y transnacionales del libro?

- Para que fuera efectiva tal designación las autoridades tendrían que concientizar a la población sobre la importancia que tiene la lectura en el desarrollo de una sociedad. Para ello, se debería coordinar con los medios de comunicación, tanto radio, prensa y televisión para que éstos difundan los alcances del Año del Libro y la Lectura. Y por último, se tendría que elaborar un presupuesto adecuado que garantice el cumplimiento de dichos objetivos.

2.- ¿Cuántas revistas culturales sobreviven hoy en Perú y que nivel de circulación y distribución tienen las mismas?

- En Perú se publican muchas revistas pero pocas pasan del número tres. En la capital (Lima) se encuentran la gran mayoría de ellas, pero las más persistentes son las del interior del país. La más antigua que circula es Alborada (1969), Chimbote; su director fundador es Oscar Colchado; Hueso húmero (1978), Lima, dirigida por Abelardo Oquendo y Mirko Lauer; La casa de cartón (1980), Lima, dirigida por Sandro Chiri; Umbral (1987), Lima, dirigida por Alberto Benavides; Sietevientos (1990), Piura, dirigida por Houdini Guerrero; Dedo Crítico (1994), Lima, dirigida por Gabriel Espinoza; Apumarca (1997), Puno, dirigida por Jorge Flores Áybar; Ajos y zafiros (1998), Lima, dirigida por Alberto Valdivia; Arteidea (1999), Lima, dirigida por Luis Roncal. De todas ellas, Hueso húmero es la que tiene mayor cantidad de números editados, 48.

Por otro lado, existen revistas como Lhymen, Revista Peruana de Literatura, Intermezo tropical, Atake lírico, Las sumas de voces, Lapsus, El ornitorrinco, Pelícano, El pez de oro, Tinta expresa, Casa de citas, etc., las cuales, sin lugar a dudas, llenarán el vacío cuando alguna de las más antiguas dejen de editarse.

Ahora bien, el nivel de circulación de casi todas las revistas mencionadas es local, pocas se difunden a nivel regional, y una que otra a nivel nacional. La distribución es a través de librerías, kioscos de venta de periódicos y entre amigos, de mano a mano.

3.- Puedes valorar la existencia de Sieteculebras y cómo las has podido sacar adelante en todos estos años, sin cansarte ni dejarte aplastar por la indiferencia generalizada hacia la cultura.

- A lo largo de estos dieciséis años Sieteculebras ha sufrido diversos sobresaltos y varias veces estuvo a punto de dejar de salir, pero la solidaridad de los amigos lo impidió. Como fue en la época fujimorista, donde el mafioso de origen japonés tomó las riendas del poder. Fueron años nefastos para la cultura peruana, porque a Fujimori la cultura le importaba un carajo. La revista tuvo que batallar, casi una década, contra la mediocridad reinante en los entes encargados de difundir cultura.

A los siguientes gobiernos tampoco les importa la cultura, porque no es un derecho fundamental ni constituye una prioridad en la agenda nacional de desarrollo. Por ello, no tenemos un Ministerio de Cultura como existe en otros países de Latinoamérica, y mucho menos una política cultural acorde al momento en que vivimos.

4.- Cuándo, cómo y en que circunstancias surge Mario Guevara como escritor. Cómo has podido sobrevivir a las tentaciones de la literatura ligth?

- Para empezar soy autodidacta. Surjo como escritor el año 1986 cuando publico dos cuentos breves en Chavín; una revista limeña que intentaba circular a nivel nacional, pero se quedó lamentablemente en el tercer número. Luego vendría El desaparecido (1988); un volumen de cuentos que escribí desde inicios de los ochenta. Este libro tardo ocho años en completarse, dado que mi formación como escritor fue muy difícil. Digo esto, porque mi ortografía era pésima, mi gramática nula y no tenía noción como narrar historias. En Cusco, no había talleres de literatura y no conocía a escritores de mi localidad, con quienes compartir mis inquietudes. Además, en la década de los setenta la facultad de letras de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, después de casi trescientos años, había sido abolida por las “ilustradas” autoridades de esa época, contando con el beneplácito de Patria Roja, grupo político (de tendencia maoísta) enquistado en el claustro, que propugnaba una universidad democrática y popular al servicio del pueblo.

Ahora bien, no fui tentado por la literatura light gracias a mi formación literaria que desde mi adolescencia fue básicamente de autores clásicos, hacia los cuales siento veneración y asombro por las cosas que escribieron. Además, entiendo que las modas son pasajeras y que al final sólo queda la buena literatura.

5.- Tu obra como cuentista ha merecido atención internacional. Pudieras brevemente referirte a ella.

- La verdad, no pensé que al escribir en 1989 el cuento “Cazador de gringas” tuviera buena acogida por la crítica. La ciudad donde radico, Cusco, es el destino preferido de miles de turistas que vienen a conocer el patrimonio arqueológico que nos legaron nuestros mayores, los incas. Es justamente, en este medio cosmopolita, donde hace su aparición el “brichero”, que en buena cuenta es un “andean lover”, y cuyo oficio es el trato amoroso (¿desinteresado?) con turistas extranjeras. En “Cazador de gringas” narro las aventuras y desventuras de un “brichero”. Era la primera vez que en la literatura peruana aparecía un personaje de este tipo. Después, en 1994, publico el libro Cazador de gringas & otros cuentos, por lo cual el “brichero” se hizo conocido a nivel nacional. Se hizo dos puestas diferentes de Teatro sobre el personaje. Salió reportajes en la televisión hablando sobre las bondades y maldades de los “bricheros”. Se hizo dos obras de teatro sobre el personaje. También sirvió de guión de cine para la película “bricherísimo”, que se filmó en Cusco hace un par de años y que recién entrará en cartelera. En resumen, Cazador de gringas & otros cuentos ya va por su 5ta. edición. Además, el libro se ha traducido al inglés, italiano, francés, alemán y hebreo.

Actualmente, el “brichero” se ha convertido en un peruanismo y se define como el nativo que tiene trato amoroso con extranjeras. Me olvidaba, también existen las “bricheras”, y éstas son mayoría.

6.- ¿Piensas incursionar en la novela? ¿Qué anuncias para el presente año como escritor?

- Cuando principio a escribir en los años ochenta, empiezo con una novela que nunca concluí. Es la historia que escuche de boca de mi padre, sobre un sangriento asesinato ocurrido en la selva en la década de los cuarenta. Un crimen muy comentado aquella época por la prensa. Mi padre fue artífice en la captura de los asesinos. Por otra parte, te confieso que la novela llegará por su propio peso, sólo es cuestión de tiempo y paciencia, porque este género literario es de gran aliento.

En el presente año publicaré Usted, nuestra amante italiana, conjunto de cuentos urbanos sobre la soledad y el desamor. Algunas de estas historias están ambientadas en los años setenta, década maravillosa donde fui adolescente, y que con frecuencia me escapaba del colegio para irme a la matiné de los cines, y que hoy estos mismos, para desventura mía, no existen más.